El Colegio de Postgraduados dejó ver que el “escalafón” no ha avanzado por que los niveles altos se los han dado a su personal de confianza.
Tal y como lo hicieron ver en su infograma publicado el 11 de abril del 2022 a través del correo institucional, el Colegio hace el señalamiento que durante más de 3 años se ha movido muy lento el escalafón, y esto ha repercutido al no poder basificar a por lo menos a 117 intendentes con plazas declaradas desiertas o a píe de grupo.
En el Infograma, el COLPOS menciona que para que haya movimientos escalafonarios es necesario que se haga un recorrido de arriba abajo con las plazas de los trabajadores que han decidido jubilarse; sin embargo, ya es bien sabido que los niveles altos se los dan a su personal de confianza y eso detiene cerca de 8 movimientos escalafonarios y la basificación del personal de nuevo ingreso.
A ello se suma que la autoridad no ha decidido realizar las gestiones correspondientes para regularizar la Plantilla de Personal ante la Secretaría de Hacienda, trasgrediendo acuerdos que se tienen desde años anteriores y que se reafirmaron en el 2021. Ahora, son motivo de pretexto las huelgas y la Pandemia para seguir deteniendo el proceso escalafonario a nivel de todo el COLPOS.
Con el infograma emitido por la representación institucional, no solo dejó ver el mal trabajo que ha llevado la Comisión de Escalafón (que representa a la patronal), sino que también, han detenido la basificación de los trabajadores de nuevo ingreso al no agilizar el proceso escalafonario y que para ellos, hoy en día, son procesos demasiado sencillos, como jugar a las “damas chinas”.